
sábado, 17 de junio de 2023
Mentoring y Propósito para impulsar tu carrera
sábado, 17 de junio de 2023
Así me pasó con el Programa de Mentoring del Programa de Consejer@s de EJE&CON, fue ver la propuesta y no poder resistirme a postularme como mentee de un programa con años de rodaje en el que prima la generosidad y el liderazgo en valores.
Foto realizada por Myriam Alcaide compartida en LinkedIN
El mentoring puede impulsar tu carrera profesional de manera sorprendente, te anima a profundizar en tu autoconocimiento, en los valores que realmente mueven tus acciones, para establecer un plan a tu medida. Acceder a una red de mentores de alto nivel personal y profesional, generosos y humildes y unas compañeras con valores compartidos ha sido realmente diferencial.
Foto realizada por Isabel Alonso de Armas y publicada en LinkedIN
A lo largo de la carrera profesional surgen muchos desafíos y dudas que pueden ser superados con mayor facilidad si cuentas con un mentor. No te engañes, el mentor no te va a decir qué hacer, pero si va a ayudar a buscar alternativas o ver puntos ciegos para tomar una mejor decisión.
¿Qué relación tiene el propósito con tu crecimiento profesional?
El propósito es la brújula que guía nuestras acciones y decisiones en la vida. Cuando tienes un propósito claro en tu carrera profesional, te vuelves más enfocado y motivado para alcanzar tus metas. El propósito te da dirección y te ayuda a tomar decisiones alineadas con tus valores y aspiraciones.
El mentoring puede ayudarte a descubrir y definir tu propósito /misión y visión profesional y establecer un plan que te ayude a avanzar por tu camino. No hay dos caminos iguales, como todo lo que tiene que ver con las personas, hay mucha artesanía y poco precocinado.
Mi propósito es ayudar a las organizaciones a aportar valor de manera que se consiga una sociedad más próspera. Mejorar la gestión de las organizaciones para mejorar la sociedad
¿Es necesario fijar un objetivo para el mentoring?
Es importante establecer un objetivo SMART para trabajar en la relación de mentoring, esto ayuda a ambas partes a medir el grado cumplimiento de las expectativas y a establecer KPI’s de seguimiento Estas metas deben estar alineadas con tu propósito y ser realistas y alcanzables.
A veces este objetivo consiste en el desarrollo de habilidades soft, en otros casos desarrollo de habilidades técnicas y en otras networking.
¿Qué hace que un programa de mentoring funcione?
· El Match entre mentor y mentee: Esto fue sorprendente en el programa de EJE&CON ¿Cómo es posible hacerlo tan bien?, sin duda con cariño y experiencia para buscar perfiles similares en diferente estado de madurez.· El compromiso y la confianza: para que funcione ambas partes deben comprometerse con el proceso, compartir su experiencia sin dirigir y crear una relación de confianza plena en la que no existe miedo a quedar en ridículo, por preguntar algo que parece obvio.· El trabajo previo y posterior a las sesiones: es necesario establecer unos objetivos claros, trabajar y reflexionar sobre ellos individualmente fuera de las sesiones de mentoring y enriquecer este trabajo en las reuniones. Para mi fue importante también contar con actas de las reuniones, de manera que pueda repasar los asuntos hablados y seguir aprendiendo de esas reflexiones.· La generosidad: compartir los éxitos es sencillo pero compartir también aquellos aspectos que quisiéramos haber cambiado no es tan fácil, y en todos ellos hay un gran aprendizaje.
· Saber qué es el mentoring: saber qué es el mentoring y qué no es, diferenciarlo del coaching y de otras metodologías para desarrollar el talento es fundamental. En nuestro caso, hicimos un curso especifico para mentorizadas de la Red de Mentoring de España.
Sin duda, cuando el alumno esta preparado, el maestro aparece. Enhorabuena EJE&CON (en especial a las directoras del programa Agatha Gelabertó y Sabrina Femenia), mentora y compañeras de viaje por esta magnífica experiencia. Seguimos caminando.
Artículos relacionados
La cultura financiera en tu empresa
Delegar: Cómo ayudar a tu equipo a tomar decisiones
Qué es un PLE o Entorno personal de aprendizaje y cómo crearlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario