domingo, 22 de julio de 2018
Empezar de nuevo (que no de cero) a los 40 en 8 claves
domingo, 22 de julio de 2018
Según Arancha Ruiz en su libro "El mapa de tu talento" existen 5 etapas en la carrera profesional:
Fuente: https://es.slideshare.net/Arancharuiz/el-mapa-de-tu-talento-arancha-ruiz/5
Fuente: https://es.slideshare.net/Arancharuiz/el-mapa-de-tu-talento-arancha-ruiz/5
Si estás en proceso de cambio profesional (por causa de despido o por voluntad propia), y no tienes claro cuál es el siguiente paso que debes dar, te recomiendo leer este artículo, que espero pueda ayudarte a saber cómo empezar a reflexionar sobre tu próxima etapa laboral. No es una decisión fácil, ni encontrarás respuestas inmediatas, es un camino de autoconocimiento y reflexión que conlleva tiempo y esfuerzo.
A continuación, comparto 8 pasos
clave para reinventarse profesionalmente:
1. Define
tu propósito (si no lo has hecho ya).
Habrá momentos que tengas que alejarte para poder acercarte posteriormente,
pero, siempre estará ahí para guiarte…, puedes redefinirlo cada cierto tiempo y
compartirlo. Tu propósito debe reflejar tus sueños, lo que te hace realmente
feliz, te da energía y te emociona.
En la sociedad actual, es
habitual hablar con profesionales que no están satisfechos con su trabajo, que
no les aporta lo que buscan, que viven profesionalmente a medio gas…, ¿Puedes ser excelente en un trabajo que no
te apasiona? Por supuesto, puedes ser bueno, diligente, incluso
comprometido, pero no llegarás a la excelencia. Esta es una diferencia
importante entre Oriente y Occidente, porque mientras en Occidente es muy frecuente
resignarse a una vida profesional (e incluso personal) gris, en Oriente se invierte
en la búsqueda del ikiwai, la razón de vivir… ¿Será por eso que viven más
años?, esta demostrado que si.


Puedes buscar tu propósito de
manera autodidacta (hay infinitos recursos en la red) o acompañado de un coach
que te ayude mediante preguntas a buscar tus verdaderos “para qués”.
La carrera profesional ha dejado
de ser lineal, las empresas aparecen
y desaparecen, el mercado laboral se transforma…, por lo que como profesional
debes continuamente preguntarte ¿Qué
quieres hacer? ¿Dónde quieres llegar? ¿Qué aportas diferente? ¿Qué necesitas
para fluir profesionalmente? De
manera que puedas ofrecer al mercado tu mejor versión.
2. Entiende el nuevo mercado laboral y las
necesidades empresariales. En este mundo VUCA, los perfiles puros tienden a
desaparecer (salvo para especialidades muy técnicas) y brotan perfiles mixtos
con experiencias diversas que pueden dar respuesta a un mundo empresarial
incierto. Recomiendo “The Future of Jobs” del World Economic Forum aunque no descarto hacer un posts sobre esto en el futuro.
3. Sigue
a expertos que comparten conocimientos y consejos en la red (especialmente
en LinkedIN y Twitter) sobre nuevos modelos de selección, habilidades, mercado laboral, marca
personal…, Mis favoritos en gestión de talento y carrera son:
· Elena Arnaiz, es consultora en desarrollo de personas y RRHH, publica frecuentemente en su blog píldoras para reflexionar muy prácticas.
· Arancha Ruiz. La descubrí a través de su libro “El mapa de tu talento”, que llegó a
mi por casualidad y me encantó, es una headhunter muy reconocida por lo que tiene información de primera mano tanto de empresas como de candidatos.
· Isabel Iglesias. Su blog se llama Descubriendo Talento y tiene reflexiones muy
interesantes. Ha trabajado en Recursos humanos durante toda su trayectoria
primero por cuenta ajena y ahora como emprendedora. Muy recomendable.
· Yo oriento
. Alfonso Alcántara es de las personas que no te deja indiferente. Le he
escuchado en varias conferencias y logra “remover tu conciencia” con
reflexiones sencillas pero muy potentes…, muchas veces basta con aplicar el
sentido común, que queda relegado por lo políticamente correcto.
· El blog de Ava, de mi apreciada Ana Herranz, directora de carreras profesionales
del Instituto de Empresa. Comparte artículos breves y muy interesantes sobre el
mundo de la selección y la orientación profesional.
· Eva Collado, se define como consultora estratégica y de capital humano, es experta en gestión de talento y marca
personal. Es un ejemplo de como cuidar y agradecer a tus seguidores, siempre correcta, profesional y cercana.
4. Actualiza tu CV, si llevas muchos años
sin buscar trabajo, diséñalo desde cero, busca un formato con el que te
identifiques y diséñalo de manera que comuniques habilidades (soft skills) y
los resultados obtenidos en los puestos que has desempeñado. No olvides que
LinkedIN es el mejor escaparate, si no estas bien posicionado, los reclutadores
no te encontrarán. Te pueden ayudar Esmeralda Diaz Aroca o Pedro de Vicente. He sido alumna de ambos y
son grandes profesionales. Si no has realizado ninguna formación relevante en
años, o quieres cambiar de rumbo profesional, es momento de plantearse realizar
un reciclaje que te posicione en el sector o área a la que quieras dirigirte.
5. Cuida tus
creencias. Si la edad es un hándicap para ti, lo será también para tu
entrevistador, para tus contactos… Si no lo es para ti, ellos no verán tampoco
la edad como variable. ¡Los 40 son los nuevos 30! En profesionales
cualificados, la edad no es una variable de decisión y si lo es, debería serlo
en positivo. Evita que tu discurso sea pesimista, resignado o servilista, eres
un profesional en transición con mucha experiencia y mucho que ofrecer.
6. Networking,
networking y más networking. Una mínima parte de los puestos de trabajo se
publican en Linkedin, Infojobs (alrededor del 30%) … Si buscas trabajo en un
área diferente, definitivamente el método tradicional no es válido para ti. La
buena noticia es que el 70% de las oportunidades están en el mercado oculto, es
necesario dedicar tiempo a este mercado que se mueve a través de referencias y
confianza.
7. Invierte
en tu marca personal, crea un blog, publica en Linkedin, demuestra lo que
sabes y cómo lo transmites, conviértete en experto en la especialidad/sector al
que te dirijas, será más sencillo que te encuentren y lograrás diferenciarte. La
experiencia es una ventaja, demuestra lo que sabes de forma elegante, sin
críticas, sin desvelar información confidencial…
8. El mundo no se acaba en el trabajo por
cuenta ajena. Si lo que te ofrecen no cumple con tus expectativas, el autoempleo es una alternativa. Muchos empresarios de éxito han nacido porque las
organizaciones no cumplían con sus expectativas, define qué puedes ofrecer al
mercado y ve a por ello.
Una última reflexión sobre la
edad, los profesionales no son jóvenes o mayores, son buenos profesionales o
malos profesionales, estigmatizar la edad en un mundo que cree en los beneficios de la diversidad no tiene
justificación racional…, trabajemos primero nuestros propios prejuicios ¿A qué
edad crees que tienes que renunciar a tus sueños? En mi opinión a ninguna.
¡Un abrazo!
Etiquetas:
Autodesarrollo
,
Carrera profesional
,
Creencia
,
Networking
,
Propósito
,
Talento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Excelente artículo Prado. Gracias por compartir. Hay mucha gente que quiere cambiar el rumbo y no sabe como hacerlo, además cuanta más experiencia tienes más difícil es, porque mas te marca la experiencia anterior. Una clave importante es articular un discurso o elevator pitch que contenga el beneficio que puedes aportar a la compañía en base a esa experiencia. Esto no es fácil de hacer, hay que hablar con mucha gente (networking) para entender las claves y los retos para incluirlos en el discurso. tienes que convertirte en uno de "ellos". si no hablas en su lenguaje, eres percibido como un riesgo.
ResponderEliminarGracias por el comentario y por la recomendación... muy importante hablar el mismo idioma e intentar crear una propuesta de valor convincente tanto en forma como en fondo. Un saludo!
ResponderEliminar