El pasado 8 de Marzo asistí a una
mesa redonda organizada por LVMH dentro de la iniciativa EllesVMH para conmemorar el Día de la Mujer . Un punto de encuentro muy especial con buenos amigos y profesionales de referencia en la gestión del talento y su relación con la marca personal
Bajo el título “Tú marcas la diferencia”,
Arancha Ruiz realizó una masterclass sobre cómo la marca personal puede ayudar
al desarrollo de la carrera profesional, y cuales son los frenos habituales, que pueden dificultar la consecución de objetivos.
Estos
frenos, junto con las claves para superarlos están recogidos en su libro “Ahora o Nunca” que recomiendo por su practicidad y la cantidad de ejemplos con los
que sentirse identificado.
Para completar la masterclass, se
realizó una mesa redonda con ejemplos muy diferentes de uso de la marca
personal para la gestión de la carrera
profesional:
Los participantes en esta mesa redonda (de izquierda a derecha):
Blanca Panzano, General Manager en LVMH Watches & Jewelry,
Ramón Rodrigáñez Riesco, Co-fundador and COO en Nova Talent,
Prado García-Miguel Mascaraque, Head of Finance & Insurance en LeasePlan
Sol Aguirre Gutiérrez Coach y escritora
En esta mesa redonda pudimos
compartir experiencias de lo que había supuesto para cada uno de nosotros
trabajar nuestra marca personal, tanto en la planificación de nuestra carrera, como en las oportunidades que habíamos tenido gracias a la visibilidad en on y offine.
En este sentido, me gustaría compartir
algunas de las reflexiones sobre lo que ha supuesto trabajar mi marca personal por
si pudiera seros de utilidad. Son reflexiones personales, si te parecen de utilidad
tenlas en cuenta, si no, directas a la
basura 😊.
10 Tips sobre marca personal
(reflexiones personales)
1. Todos tenemos marca personal, el problema es que quizá no tenemos la marca personal que nos gustaría o que nos serviría para conseguir nuestros objetivos.
2. Si no trabajas tu marca personal, facilitas que otros construyan el discurso de lo que tú eres , pero para empezar a trabajar lo primero es realizar un ejercicio profundo de autoconocimiento:
o Quién eres,
o En qué eres bueno,
o Qué te gusta hacer,
o Cuál es tú propósito
o …
Esta reflexión necesita tiempo y es necesario actualizarla porque es posible que puedas necesitar re-evaluarlo cada cierto tiempo. Las personas que mejor te conocen (tus amigos, algunos compañeros de trabajo) pueden definir tu marca personal actual y te pueden ayudar en este camino.
3. La marca personal es única, es un trabajo de artesanía, que se va perfeccionando. A mí me gusta definirla como un paraguas donde cabe todo lo que tú eres. Muchas veces tu perfil y lo que puedes aportar es más complejo que la función que desempeñas en un momento del tiempo. Esa mezcla es lo que hace que tu marca sea genuina y por lo tanto puedas aportar puntos de vista diferentes. Si te resulta complicado trabajar solo tu marca personal, existen consultores de marca personal que pueden ayudarte.
4. La marca personal no solo es útil si eres influencer o quieres llegar a serlo, la marca personal va más allá de las redes sociales. Cada vez más profesionales utilizan este recurso para diferenciar su perfil de otros similares en base a los valores con los que realizan la actividad o para conseguir más visibilidad que te ayude a conectar con personas con intereses similares, oportunidades de colaboración…
5. Contar con profesionales con marca personal reconocida es beneficioso para las organizaciones. En ocasiones la marca personal de los profesionales esta ligada a la función y la empresa a la que representan (Ej. José Luis Riesco con EY o Antonio Huertas con Mapfre), en otras, su marca es más personal (Ej. Andrés Ortega) y aunque se vincula a las empresas en las que trabaja, mantiene cierta separación. Esta claro que tu marca personal esta ligada a la empresa para la que trabajas, desligarlas totalmente es imposible.
6. La marca personal es válida siempre que cubras las necesidades de otros, si lo que ofreces no es útil para nadie, es difícil conseguir notoriedad.
7. Para mí, la marca personal sirve como brújula profesional, no solo tiene una cara exterior si no una cara interior que me ayuda a identificar que lo que hago tiene un sentido dentro de un propósito y que no he caído en la dispersión.
8. Cuando todo tiene un Para qué, tu forma de hablar y de justificar tus acciones cambia, es algo de lo que a veces no eres consciente pero que el exterior percibe. Si tienes claro lo que buscas y eres capaz de expresarlo es más fácil que ocurra.
9. Al igual que ocurre con las marcas comerciales, puedes tener una marca blanca (Ej. Profesional financiero con x años de experiencia) o una marca reconocida y diferenciada (Ej. Profesional financiero focalizado en la creación de valor de forma sostenible a través de un mayor compromiso de las áreas funcionales con la cuenta de resultados)
10. El principal enemigo de la marca personal es la inercia, el dejar la definición del propósito y la reflexión sobre tu carrera profesional para cuando sea necesario, en ese momento es tarde. Quizá la falta de tiempo impida dar grandes pasos pero dedicar poco tiempo con constancia puede traer buenos resultados.
Este fue el video que se publicó
en redes sociales como resumen del evento al que asistieron más de 450
profesionales del grupo.
Muchas gracias Arancha Ruiz,
Susana Gómez Foronda y LVMH por permitirme compartir mi visión sobre la marca
personal en un evento tan bien organizado y de tanto impacto.
Un saludo
Artículos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario